El típico caldo que reanima a los muertos, jeje ese caldo que mi suegra me hizo a la vuelta del hospital con Lucía y que tanto le agradecí (en esos momentos ese, es el tipo de ayuda que necesita cualquier recién familia). Un caldo bien espesito, cargado de nutrientes que recuperan cualquier cuerpo.
Pues la idea es que no solo contenga variedad de carne y jamón. No. De esa manera también queda riquísimo pero estamos perdiendo la oportunidad de que el caldo sea denso nutricionalmente, y por lo tanto perdemos la oportunidad de ese extra de nutrición. Vamos a sumar huesos de todo tipo, grandes, pequeños, carcasas, manitas de cerdo… (sí a mí también me suena raro lo de las manitas, pero son muy ricas en colágeno).
Este caldo no solo es recomendable cuando hemos pasado por una cirugía, parto, carrera deportiva, estamos resfriados, sino que está muy indicado a toda persona con alguna de éstas enfermedades:
En especial el Caldo de Huesos lo recomiendo siempre a las personas que tienen un sistema digestivo complicado o está diagnosticado de Síndrome de Irritable por todas las repercusiones en la salud que pueden llegar a desarrollar si es cronificado en tiempo.
Porque ayuda al 1º tramo digestivo regulando la producción de ácido clorhídrico del estómago, ácido tan importante para que el resto del proceso digestivo pueda ocurrir de manera eficaz y saludable: la digestión como la absorción, así como mantener el pH para evitar disbiosis o sibo. Ese ácido facilita la digestión de las proteínas del trigo, de la avena, cebada, las de las legumbres, las lácteas, así como las proteínas de la carne.
Además el Caldo de Huesos va a estar repleto de nutrientes como:
Partiendo de la base de que el tratamiento para un SII comienza con una alimentación bastante restrictiva al menos 1-2 meses, la toma de caldo de huesos nos asegura un plus de nutrientes.
Hago caldo de huesos en una mañana o tarde que vaya a estar en casa, para poder vigilar que vaya bien, porque vamos a cocerlo por mínimo 4 horas.
Si quieres que tenga un plus de sabor, asa los huesos al horno o pásalos por la sartén, pero que no se te quemen.
Vamos a usar dos fuegos, es decir dos cacerolas. Una será la express y otra normal.
Pongo los huesos y la manita de cerdo en la olla exprés, la cuch de vinagre, los ajitos, laurel, sal y lo lleno de agua. Lo enciendo y cuando suelte espuma, la retiro y la pongo la tapa a presión. El fuego está al mínimo todo el tiempo. Lo cuezo por 4 horas mínimo.
En la cacerola normal, pongo la carne, las verduras, laurel, sal y lo lleno de agua. Pongo tapa, retiro la espuma que se forme y lo sigo dejando con tapa. Al mínimo también, durante 2 horas aprox, aunque va a depender de la cantidad de carne que pongas, si es más no pasa nada.
Cuando la olla exprés se enfríe retiro los ajos, cuelo el caldo y lo meto en la nevera. La cacerola con la carne también a la nevera. Al día siguiente retiro la grasa que se haya formado en ambos caldos.
Parte del caldo de los huesos lo congelo y la otra mitad lo uno al caldo de la carne y las verduras. De manera que durante la semana tengo caldito para tomar mínimo 4 días:
Y hasta aquí mis ocurrencias. Coméntame qué te parece el caldo, cómo es tu versión… lo que tú quieras 😉 Te leo
Con ♥ Mª Ángeles D
Koyama, et al. La ingestión de gelatina tiene un efecto diferencial sobre la densidad mineral ósea y el peso corporal en la subnutrición de las proteínas, Journal of Nutrition and Science of Vitaminology , 2000, 47, 1, 84-86.
www.townsendletter.com/FebMarch2005/broth0205.htm
Lubec, G, et al. Isomerización de aminoácidos y exposición a microondas, Lancet , 1989, 2, 8676, 1392 – 1393.
Prudden, JF, La actividad biológica de preparaciones de cartílago bovino, Seminarios en Artritis y Reumatología , 1974, III, 4, 287-321.
Samonina G, et al. Protección de la integridad de la mucosa gástrica por gelatina y péptidos simples que contienen prolina, Pathophysiology , 2000, 7, 1, 69-73.
Este video introduce la idea de un enfoque integral hacia la salud. A lo largo del contenido se reflexiona sobre cómo "somos lo que comemos, absorbemos, pensamos y sentimos". Se resalta la interconexión entre nuestros órganos, nuestras emociones y el entorno. Destaca que hábitos como el estrés afectan la digestión, e incluso, cómo respirar influye en la memoria, citando investigaciones de Nazareth Castellanos, neurocientífica.
Ideas clave:
Referencia clave: Hipócrates, padre de la medicina, como precursor del enfoque integrativo.
Veamos si esta mentoría es para ti.
Veamos si esta mentoría es para ti.
Nuestras conexiones en directo son la ventana a una experiencia única donde la ciencia de la nutrición se une con tu historia personal para crear un plan de salud hecho a medida. No es solo una consulta; es un viaje de descubrimiento, aprendizaje y transformación. Con cada sesión, te acercarás más a la versión más saludable y feliz de ti mismo.