Hoy es fin de semana, bueno realmente es principio de semana, pero imagínese que es fin de semana. Dispone de tiempo para cocinar cantidad de comida sana para luego entre semana solo calentar, disfrutar y seguir con el ajetreo del día a día.
Ésta Sopa Marina de Quinoa es una de esas recetas que merece la pena hacer, ahora en otoño para cenar calentito alrededor de toda su familia. Ideal para introducir a los peques de la casa la comida en cuchara y alimentos cargados de nutrientes.
La sopa podemos hacer con arroz incluso con pasta, pero si lo que perseguimos es una dieta sin gluten y poner atención para tomar el máximo de nutrientes cada vez, la quinoa es nuestro cereal estrella.
Es muy rico en vitaminas B, E, fibra, hierro, zinc, magnesio. Tiene un 15% aproximadamente de proteínas sin aminoácido limitante lo que hace que sea un cereal ideal para los vegetarianos, así como para todos porque te nutre con todos los aminoácidos esenciales. Además es rico en grasas omega 3 que junto con más salmón que lleva la sopa es ideal para regular los procesos inflamatorios de nuestro cuerpo.
Todos éstos nutrientes permiten a su cuerpo estar agradecido con usted, y se lo irá demostrando poco a poco. Manténgase alerta a las nuevas sensaciones!!
1/2 Cebolla
1 Zanahoria
1 Tomate o 2 cuch de tomate frito casero
1/2 Pimiento Rojo
2 Ajos
Espinas de salmón o cabeza + un trocito de salmón
Espinas de salmón o cabeza + un trocito de salmón
150-200g de Gambas
2-3 Huevos
Laure
Sal
Pimienta
Aceite de Oliva Virgen Extra
Aceite de Oliva Virgen Extra
Preparación:
Lave la quinoa bajo el grifo y déjala en remojo unas horas.
Haga un sofrito lento con la cebolla, la zanahoria, el pimiento, y los ajos. Cuando vaya estando agregue el tomate, la sal y la pimienta.
Por otro lado ponga a cocer por 15 minutos las espinas de salmón junto con el trocito de salmón, laurel y sal. Cuele y reserve las migas de pescado.
Pase por la batidora el sofrito con 1 o 2 cazos de caldo de pescado (ésto es opcional, si no lo quiere triturado puede ir en trocitos).
Por último una en la cacerola todos los ingredientes junto con las gambas y la quinoa y déjelo cocer unos 10 minutos a fuego fuerte y otros 10 a fuego suave.
Trocee un huevo por encima y listo.
Este video introduce la idea de un enfoque integral hacia la salud. A lo largo del contenido se reflexiona sobre cómo "somos lo que comemos, absorbemos, pensamos y sentimos". Se resalta la interconexión entre nuestros órganos, nuestras emociones y el entorno. Destaca que hábitos como el estrés afectan la digestión, e incluso, cómo respirar influye en la memoria, citando investigaciones de Nazareth Castellanos, neurocientífica.
Ideas clave:
Referencia clave: Hipócrates, padre de la medicina, como precursor del enfoque integrativo.
Nuestras conexiones en directo son la ventana a una experiencia única donde la ciencia de la nutrición se une con tu historia personal para crear un plan de salud hecho a medida. No es solo una consulta; es un viaje de descubrimiento, aprendizaje y transformación. Con cada sesión, te acercarás más a la versión más saludable y feliz de ti mismo.